jueves, 2 de septiembre de 2021

Acondicionando espacios hortelanos


Este huerto tiene una cuadrilla de trabajador@s que no se puede creer, con Gabriel a la cabeza, se ha encargado del riego y de hacer junto con otr@s hortelan@s un montón de mejoras y obras para que sigamos disfrutando el huerto.

El huerto no es solo venir a sembrar, cosechar, aprender y trabajar. Con lo que más disfrutamos es con los momentos y las risas que compartimos mientras estamos en este maravilloso espacio. Tenerlo bonito nos hace disfrutarlo aún más.


Paso a contarles todo lo que hemos realizado:


Hemos pintando el Duomo, nuestra compañera Carmen ha confeccionado unos paneles de tela de colores, ha quedado precioso, esto le da colorido al huerto además de sombra. Tenemos un espacio genial para descansar y seguir compartiendo.


Hemos restaurado una mesa que hacía falta y la hemos puesto dentro del Duomo, la encontramos por la calle y le dimos una nueva vida. Nos encanta reciclar y dar segundas oportunidades.


Los bancos estaban destrozados por estar a la intemperie, con palets, un cabecero y un elástico de cama y maderas se han restaurado. Ahora tenemos 3 bancos dignos de exposición. Han quedado increíbles.


Con ladrillos se ha construido una caja para poder tener el generador lo más insonorizado posible cuando lo utilizamos. La pollería del barrio va a colaborar con cajas de huevos que sirven para aislar el sonido.


Gracias a Gabriel, Luana, Rodrigo, Gonzalo y Charo que lo habéis dado todo este verano.


Te invitamos a venir a disfrutar de el huerto del barrio los fines de semana por la mañana.


Si tienes Instagram puedes seguirnos en @huertoluceromadrid


Te esperamos!!








Cosecha de verano

El verano esta siendo muy fructífero en el huerto, hemos cosechado mucho de lo que plantamos y se ha dado muy bien.

Entre las distintas variedades de tomates, las que más llaman la atención son los tomates azules, parecían ramilletes de perlas violetas colgando de la planta. Para destacar las diferencias de este tipo de tomates con los más comunes, como los perita, ensalada o rama podemos resaltar que tienen la piel más fina y es menos acida. Aporta más antioxidantes flavonoides y contiene mayor acumulación de vitamina A, B6, C, K. Ricos en minerales como calcio, potasio y hierro. Así que imagina todo lo que aporta a tu organismo una rica ensalada de tomates azules.


Los pepinos, berenjenas, calabacines, pimientos de tres colores, melocotones también los hemos probado, y estamos esperando con ilusión las manzanas y las peras.


Las plantas aromáticas desplegaron todo su esplendor y sus ramilletes perfumaron nuestras cocinas.


Y que decir de las patatas, las de Canarias que trajo nuestra compañera Dilia son realmente exquisitas. Con un poco de sal, espectaculares!!!.


Seguimos disfrutando del verano y de la magia de la madre tierra. Que maravilla!!


Te compartimos unas fotos para que puedas disfrutar tanto como nosotr@s.

domingo, 11 de julio de 2021

¿Que es el cultivo precolombino?


El calor llegó con fuerza, el huerto está en su máximo esplendor. Tanto que no dejamos de maravillarnos cada día de la magia que percibimos. 

Para destacar entre todo lo que crece tenemos el bancal precolombino. 

¿Que es el cultivo precolombino?

Es una asociación de cultivos que tienen múltiples beneficios, en nuestro bancal hay calabaza, maíz y judías. 

El espacio se aprovecha al máximo, las tres plantas desarrollan perfectamente, comparten nutrientes y se benefician mutuamente. El maíz aguanta muy bien las altas temperaturas, cuando las plantas crecen, son altas y dan muy buena sombra a las que están debajo. Las judías aportan y fijan nitrógeno al suelo. De esta manera, ayuda a un buen crecimiento de las demás. Las calabazas cubren el suelo con sus hojas y la humedad aguanta más tiempo. Tienen la propiedad de evitar la aparición de muchas hierbas y nos ahorramos el esfuerzo de estar quitándolas continuamente. 

El riego se aprovecha mejor para los tres cultivos, 

¡Está todo tan bonito!.

Las calabazas ya están enormes, ¿saben que?: Estamos en julio y se recogen en noviembre. Ya veremos con que tamaño nos sorprenden para entonces.

Les dejamos una fotos para que los disfruten!

 




 



 

sábado, 29 de mayo de 2021

Sembrado arte


Me gusta la frase de nuestro huerto “sembrando barrio”, este mes podemos decir que 
con las redes que se tejen hemos también “sembrado arte”.

La pared del huerto necesitaba mimos, ponerla bonita, formar parte de el conjunto. Con la colaboración de @hermanos y el proyecto de Barrio Más Joven de Lucero @bmj.lucero y su monitora Maje. Ahora podemos disfrutar de un grafiti que da mucha

alegría y colorido.











Pero esto no termina aquí, desde Canarias hemos recibido un hermoso regalo del puño y letra de Rafael Puerta, el padre de Dilia nuestra compañera hortelana. Y a continuación queremos compartirlo.

 

Al Huerto Urbano de Lucero

Desde el cielo de Madrid

un astro se cayo un día

y por eso este barrio

Lucero se llamaría


Se ha juntado una brigada

en torno a un huerto pequeño

que tienen muchas ideas

y bien que saben hacerlo


Pues los felicito a todos

por estar en el lugar

y entre papas y cebollas

un trago de vino echar


Y plantan de todo un poco

por tener muchas ideas

habas, trigos y guisantes

almendras y algunas peras.


Estuve allí yo un día

y vi que tienen de todo

que lo afirma Rafael

porque tienen buenos modos


Cuando yo era pequeñito

también estuve en el campo

y entre coles y espliegos

también les mando un abrazo


Un amigo a mi me dijo

cual era la mejor cura

agua, clima y basura

y dejen los libros de agricultura


Hoy no les digo más cosas

que todo les sale bien

lo saben Berna y Dilia

y su padre Rafael.


Un Saludo desde Tenerife

Rafael Puerta



Tejer redes a todo nivel construye y enriquece. El poder conectar con distintas personas con sensibilidades únicas, con ganas de expresar y compartir hace que podamos entendernos, ayudarnos, acompañarnos, nutrirnos y todos salimos ganado. Eso también es arte.


Hay arte en cada esquina, sólo hay que saber mirar y apreciar.

martes, 27 de abril de 2021

¿Conoces la chirivía?

Este mes ha sido muy productivo y muy bello.

Primero porque la primavera ha explotado en el huerto y segundo porque hemos cosechado y cultivado, lo estamos disfrutando mucho.


Entre la cosecha recolectamos cebollas, acelgas, espinacas, chirivías, berzas, algunas habas y guisantes.





¿Conoces la chirivía? La chirivía o pastinaca es conocida como la gran raíz del invierno. En cuanto a sus propiedades es una hortaliza valiosa por su aporte nutricional, es energética pero sin llegar a las calorías de la patata, gracias que posee un notable

contenido de azúcares naturales, pero también es fuente de fibra, minerales y vitaminas. Destaca particularmente por su aporte de potasio y vitamina C. Se puede comer cocida, al vapor o salteada para aprovechar al máximo su carne. Desde aquí te animamos a probarla, es muy rica!




Además, hemos plantado tomates, pimientos, calabacines entre otras cosas que darán sus frutos en verano.

Estamos trabajando con mucha ilusión en un jardín en homenaje a las víctimas de la violencia machista, nos está quedando precioso.



Te animamos a pasar los domingos por el huerto, es nuestro día de puertas abiertas, nos encantará recibirte!.

Horario de primavera


 

lunes, 15 de marzo de 2021

Entrevista en Radio La Onda a Luana y Mariano

Para este programa charlamos con dos miembros del huerto de Lucero: Luana y Mariano. Nos cuentan de cómo fueron los inicios del huerto. Como lo han ido mejorando y toda la gente que ha pasado por allí para disfrutarlo. Un proyecto del ayuntamiento de Madrid que ha recibido el apoyo de la AV de Lucero. 


Podcast:

Archive: https://archive.org/embed/huerto_urbano_lucero

Ivoox: https://go.ivoox.com/rf/66638516






"Calçotada"

Febrero ha sido un mes de lo más productivo para nuestro huerto.

Después de muchas semanas de trabajo podemos decir que esta casi terminado el nuevo tejado, que nos va a proveer de buena sombra para refugiarnos en verano.


Hemos podido recoger dos veces unos calçots increíbles que gracias a una super salsa Romesco que ha hecho una compañera con mucho cariño, hemos podido disfrutar.


El Calçot es una cebolla blanca (Allium Cepa L.) que se cultiva de una manera especial para que sea alargada, y que resulta ser uno de los platos típicos por excelencia de la gastronomía catalana. Se consumen desde noviembre hasta mediados de abril en una fiesta llamada "Calçotada" y se acompañan con salsa Romesco.


Plantamos patatas de dos tipos, que esperamos disfrutar dentro de unos meses. Unas de ellas son unas patatas canarias pequeñas, deseamos que prosperen mas allá de la diferencia del clima.


Además seguimos con nuestro trabajo de compostaje, animamos a todo el barrio a que contacte con nosotros por si quiere darle un destino ecológico a sus residuos orgánicos y colaborar con el planeta, pueden participar y los recibiremos felices!


Como pueden ver ha sido un mes de lo más intenso, esperamos ahora con mucha ilusión la primavera para poder comenzar a plantar los cultivos de verano. Y sobre todo disfrutar de las flores que ya asoman y dan una vida hermosa a nuestro huerto.







domingo, 7 de febrero de 2021

Tiempos de poda

Ha venido Víctor al huerto para darnos indicaciones y podar los almendros de forma correcta.

Ha sido muy productivo ya que hemos aprendido como hacerlo, además de conocer también por qué lo hacemos.

¿Para qué sirve podar los árboles?


La poda no es un simple corte de ramas a modo estético, es mucho más que eso:


Es una técnica basada en la rectificación de la forma de la planta a través del corte de ramas con el objetivo de acelerar y mejorar su fructificación.


Esta modifica las corrientes de savia y la disposición de las ramas.


Podar un árbol frutal, es por tanto la búsqueda del equilibrio entre el vigor y la productividad de forma que obtengamos una producción optima y perenne.


Es importante tener claro que se deben eliminar ramas para reducir el vigor del árbol y permitir el crecimiento de las nuevas ramas manteniendo las yemas de floración de las antiguas. Eso sí, siempre mantendremos el eje original del árbol frutal.


Esperamos que en primavera estos árboles nos deleiten con sus flores y sus frutos. Por ahora los seguimos cuidando y mimando mientras transcurre el invierno.














lunes, 25 de enero de 2021

Filomena, la mayor nevada del siglo, también paso por el huerto.

No ha dejado indiferente a nadie, de repente todo se cubrió de blanco.

Al principio fue muy bonito, luego cuando vimos cómo había quedado cubierto el huerto nos generó dudas de si nuestras verduritas iban a sobrevivir.


Sien embargo, ¿Sabes qué? La nieve tiene beneficios para el huerto:


    - Es el mejor de los reservorios de agua para el verano, ya que la recarga de acuíferos se hace de manera lenta y constante.


    Actúa como desinfectante eliminando las plagas que pasan el invierno en el suelo.


    - Cuando se trata de una capa de nieve de pequeño espesor, entre 5 o 6 centímetros, la nieve se convierte en aislante de los cultivos reduciendo las heladas.


    - En los cereales la nieve aumenta la capacidad de ahijamiento sin fuertes bajadas de temperaturas y disponen así del agua de su fundición poco a poco para absorberla.


    - Al nevar y crear una capa por encima de los cultivos se crea un efecto aislante de temperatura evitando oscilaciones extremas y evitando perjudicar a las plantas.


    - Cuándo está la nieve sobre los cultivos las personas poco podemos hacer, sólo esperar a que se derrita.


Dejamos a la nieve y todos sus beneficios, nos fuimos con las herramientas y el vecindario a ayudar en las tareas para achicar nieve en el barrio, hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance para poder colaborar.


Finalmente Filomena pasó de largo y nuestras verduritas se han mantenido en pie, en breve las veremos saludables, florecidas y mucho más nutridas.